Acerca de mí
Imagínate despertar cada mañana sintiendo que puedes enfrentarte al mundo.
Sería una sensación maravillosa, ¿verdad?
Desde que me recibí comencé a ofrecer gran variedad de servicios de orientación y atención psicológica que permitieron guiar a quienes se acercaron a mí, en los momentos más complicados.
La vida puede llegar a ser difícil y muchas veces, la ayuda de un profesional puede mejorar las cosas.
Me importa tu bienestar, y cuento con las herramientas necesarias para que puedas sacar provecho de cada día y enfrentar cualquier circunstancia que se te presente por más traumática que sea.

Mis acreditaciones
Experiencia con la que puedes contar
A lo largo de mi carrera fui acreditando conocimiento principalmente en la práctica clínica. A través del psicoanálisis comencé mi recorrido de aprendizaje, de autoconocimiento, y en la búsqueda de profundizar en mi propio bienestar descubrí herramientas que he podido otorgar a otros para su propio camino.
Mi experiencia abarca una serie de diferentes áreas de especialización como: violencia de género, depresión, angustia, ansiedad, trauma, duelo, entre otros.

Trabajo con adolescentes
La adolescencia es una etapa particularmente difícil para los jóvenes, así como también para la familia que sostiene este momento. Los cambios en el cuerpo, la conducta, el humor, son solo algunos de factores que los lleva a sentirse incomprendidos por los demás. Aquí se presenta la lucha por dejar atrás la infancia para convertirse en adultos. Comenzar a transitar un camino desconocido, cargado de expectativas y responsabilidades genera conductas de rebeldía, miedos, mentiras, cambios en el humor, desobediencia, mal comportamiento, etc.
La adolescencia es un momento clave en la vida de cada persona, por eso es importante cuidarla
Una de las aristas que mi experiencia contiene es el trabajo con adolescentes. Apoyarlos, contenerlos, acompañarlos es fundamental para transitar este momento
​

Trabajo con mujeres
Desde el comienzo me he focalizado en el trabajo con mujeres. He trabajado con temas como: trastornos alimenticios, sexualidad, autoestima, ansiedad, violencia, maternidad, entre otros.
​
El trabajo con cada mujer, su experiencia, la cual es irreductiblemente singular, le otorga una marca propia que la hace única.
La idea de lo que hoy es ser mujer y cómo serlo, el cuerpo altamente erotizado, el cual tiene que ser objeto de deseo, significa una carga muy difÃcil de sostener.
​
Los roles de madre y mujer deseante que se presentan en la clínica, muchas veces imposibilitados en su conjunción, deja ver un sujeto dividido, imposibilitado a llegar al ideal de perfección que la sociedad cada día nos impone y demanda.
​
La violencia, el abuso, el trauma, son también parte del discurso que se presenta en la clínica, cargados de angustia, forman parte de un sujeto que padece y porta una opacidad que interroga.
​
El trabajo clÃnico no se limita solo a la escucha, implica también un trabajo con el cuerpo, poner el cuerpo en cada encuentro.
​
La responsabilidad ante cada intervención o señalamiento actúan como generadores de nuevos planteamientos en cada consultante (paciente) lo cual desencadena en mÃ, un mayor compromiso ético.